La quinua en el altiplano boliviano

del patrimonio precolombino al mercado internacional
Rendez-vous de l'IFEA
Presentación de Jean-Joinville Vacher (IRD)
Martes 25 de octubre 2022
Hora: 18h00 - 20h00
Lugar: IFEA (Jr. Batalla de Junín 314, Barranco - Lima)
Sobre la conferencia:
Desde milenios, la quinua fue alimento de base de las poblaciones andinas. Una de las principales regiones de domesticación, de creación de una biodiversidad y de producción de la quinua es el Altiplano Sur de Bolivia que presenta condiciones climáticas muy limitantes para la agricultura. La quinua en estas últimas décadas, por sus grandes cualidades nutritivas, se ha convertido en un producto de exportación mundial que hizo multiplicar el precio de venta, así como los volúmenes de producción. Presentamos en esta conferencia los principales resultados de un estudio científico pluridisciplinario que analiza en el altiplano sur de Bolivia el impacto del comercio mundial sobre la agroecología del cultivo y los agrosistemas (con un enfoque histórico), sobre los sistemas de actividades agrícolas y no agrícolas de las familias campesinas, sobre la movilidad geográfica y sobre las reglas comunales para el uso de la tierra. Los rasgos de vulnerabilidad ecológica y social de la producción actual de la quinua fueron también analizados.
Jean Vacher, es director de investigación emérito del Instituto de investigación para el desarrollo (IRD).
INGRESO LIBRE (previa inscripción) aquí: bit.ly/rdv-jean-vacher