Estudia los procesos de acopio, clasificación, acopio, categorización e interpretación del patrimonio a través de la lente de la circulación de las cosas y las ideas, el conocimiento y los valores asociados. Analiza los mecanismos de acumulación y transmisión de objetos, seres y cosas, y las cuestiones éticas y políticas, pero también epistemológicas, que de ellos se derivan.
En particular, se examinan los vínculos entre la lógica del patrimonio cultural y el patrimonio natural y la convergencia de sus instituciones en el contexto social contemporáneo globalizado; los problemas específicos que plantea la patrimonialización del patrimonio vivo e inmaterial; las relaciones de poder sedimentadas en los complejos patrimoniales y sus huellas en el mundo postcolonial.
Se presta atención a las dimensiones materiales de los fenómenos estudiados: fisicalidades de la vida, historia de los materiales, entornos socio-técnicos, técnicas del cuerpo y del yo, efectos de la digitalización. También se trabajan las condiciones metodológicas para la interdisciplinariedad entre las ciencias humanas y sociales y las ciencias de la vida.