El contexto mundial tiene ahora una marcada afluencia por la invocación patrimonial y por una multiplicación, en el dominio del desarrollo, de los pedidos para identificar, analizar y valorizar patrimonios muy diferentes.
Del hecho de la diversidad disciplinaria de los miembros del UMR, los procesos de patrimonialización son estudiados en sus dimensiones ecológicas, arqueológicas, museográficas, geográficas, territoriales, políticas, sociológicas e históricas, en una perspectiva interdisciplinaria. La investigación de Paloc responde entonces a los objetivos de la investigación fundamental (comprender la naturaleza de los objetos patrimoniales y el contexto de su surgimiento, y hacer el seguimiento de los procesos de patrimonialización en curso y sus consecuencias). Tiene igualmente un objetivo final : acompañar y si fuera del caso responder a ciertas demandas de patrimonialización emanadas de los actores institucionales o locales (estudios anteriores a las acciones de museología, museografía, calificación de patrimonios, «labellisación», clasificación de áreas o de los sistemas de saberes.
Las acciones de PALOC responden a las misiones de sus dos tutelas:
- por la inversión en el sur y la elaboración de una investigación parcialmente finalizada, influenciando las políticas públicas y el desarrollo de las comunidades locales, para el IRD ;
- para el desarrollo de los trabajos sobre la gestión y la gobernancia de la biodiversidad, para el Museum Nacional de Historia Natural.
Para responder a las mutaciones constantes que conoce el campo de los patrimonios, tanto en su objeto como en su invocación, su instrumentalización o su puesta en escena, el UMR está estructurado en tres ejes científicos : territorios / biodiversidad / puesta en escena. A esto se añade un eje transversal, lugar de sinergia, de acciones y de reflexiones colectivas.
Sobre los diferentes terenos del Sur donde deben desarrollar sus actividades, los investigadores de Paloc están comprometidos en sus programas científicos en con diferentes instituciones del Sur y del Norte.
Por otro lado, PALOC está implicado en la gestión de las colecciones científicas de antropología biológica, de etnografía y de paleontología del Museum Nacional de Historia Natural.